Bienal Uruguay-Catalunya
Hace aproximadamente un año, la ciudad de Montevideo fue la escogida para que la cultura catalana mostrase su creatividad en un escenario lejos de casa. Así nació la unión de dos culturas tan dispares pero, a la vez, tan conectada por una historia de país que en ambos casos resulta un tanto compleja. Aún así, el resultado de este hermanamiento ha conseguido que artistas de ambos lados del Atlántico puedan exportar y difundir su potencial artístico. Este año le ha tocado el turno a Uruguay volar lejos de casa y Catalunya se ha convertido en la anfitriona para celebrar la Segunda Edición de la Bienal Uruguay-Catalunya
Hasta el 26 de mayo, tanto Barcelona como otras localidades catalanas serán el escenario para acoger el talento creativo que tiene la cultura uruguaya en disciplinas como la música, las artes plásticas, la literatura, el cine o el teatro. Encima del escenario desfilaran figuras reconocidas como Santiago Sanguinetti, uno de los dramaturgos más reconocidos en su país, y lo podremos ver actuar con su monólogo dramático Nuremberg. También grupos musicales reconocidos como Fede Graña y Los Prolijos (Folk-rock) o Latasónica (Percusión alternativa) tocarán en distintos escenarios. Además, La Filmoteca de Catalunya proyectará el 18 de mayo las películas El Círculo y El almanque del cineasta José Pedro Charlo y el Espacio Infame de Poblenou recogerá una excelente exposición de pintura y fotografía contemporánea de diferentes artistas uruguayos que residen en Catalunya o las islas Baleares.
Todas las actividades y eventos que se celebran dentro del marco de esta segunda edición de la Bienal Catalunya-Uruguay tienen un modélico precio de 1€ por persona. Más información, horarios y programación completa en la web:
http://www.biennalcatalunyauruguay.com
Nuria Altabella.